Doble excepcionalidad : cuando las altas capacidades coexisten con el TDAH
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
El presente trabajo final integrador propone un proyecto de intervención psicopedagógica. La intención de este proyecto es brindar información a los docentes y a las familias de los niños con doble excepcionalidad de una escuela primaria de la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires.
A través de capacitaciones a los docentes, orientaciones a padres y talleres con los alumnos el proyecto busca ofrecer estrategias para ayudar a estos niños en su trayectoria escolar, brindarles herramientas y diversos métodos de estudio que puedan serles útiles. Una de las estrategias presentadas es el uso del mindfulness, cuyo propósito es mejorar la concentración y la atención de los alumnos, a la vez que colabora con la disminución de las conductas impulsivas e hiperactivas. También se presentan los “brain breaks” o pausas activas como método para relajar y oxigenar el cerebro entre actividades. La importancia de este proyecto radica en la atención a la diversidad. Es esencial reconocer que la diversidad siempre está presente dentro de las escuelas y trabajar en pos de una mejor forma de enseñanza para todos los alumnos. La atención a la diversidad requiere del esfuerzo de todos los actores involucrados para generar nuevas situaciones educativas que sean atractivas y desafiantes para los niños.
Descripción
Palabras clave
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD, AMBIENTE EDUCACIONAL, EDUCACION INCLUSIVA, MINDFULNESS, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
Cita
Trotta, N. B. (2024). Doble excepcionalidad: cuando las altas capacidades coexisten con el TDAH [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].